Laboral & Personas

Desocupación de la población extranjera se mantiene en 7,8% en el tercer trimestre

El INE informó que las personas extranjeras ocupadas aumentaron 2,8% frente a igual período de 2022.    

Por: Rossana Lucero | Publicado: Viernes 3 de noviembre de 2023 a las 11:15 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

En 7,8% se situó la tasa de desocupación extranjera en Chile durante el trimestre julio-septiembre, según informó este viernes el Instituto Nacional de Estadísticas de Chile (INE). 

La cifra se mantuvo invariable en doce meses como consecuencia de un aumento de la fuerza de trabajo y de las personas ocupadas de 2,8% en el período. Entre estas últimas destacaron las mujeres. 

Como contraparte, las personas desocupadas registraron un alza de 2,4%, incididas principalmente por quienes se encontraban cesantes (0,1%). 

En el caso de las mujeres, el desempleo se situó en 9,7%, lo que implica un alza de 0,4 punto porcentual en doce meses; y la de los hombres, en 6%, 0,6 punto porcentual menos que hace un año.

Paralelamente, las tasas de participación y ocupación se situaron en 80,3% y 74,1%, con alzas anuales de 2,0 y 1,9 puntos porcentuales, respectivamente.  

Por sector económico, influyeron en el alza de las personas con trabajo, comercio (11,8%), industria manufacturera (13,4%) y construcción (5,1%), mientras que por categoría ocupacional lo hicieron las personas trabajadoras por cuenta propia (13,2%), personas empleadoras (30,0%) y personas asalariadas privadas (0,4%).

Por nivel educacional, el aumento de la población ocupada fue liderado por educación técnica con 19,3%. 

En este contexto, la tasa de ocupación informal de la población extranjera se situó en 30,9%, con un incremento de 1,2 puntos porcentuales en doce meses. La femenina se ubicó en 31,1% y en los hombres, en 30,8%.

Las personas extranjeras ocupadas informales crecieron 7,0%, incididas solo por las mujeres (22%).

Lo más leído